domingo, 15 de marzo de 2020

Valoración sobre los criterios de los cuentos para la etapa de infantil.





Título del cuento: Grejniec, M. (1999). ¿A qué sabe la luna? Pontevedra, España: Kalandraka.

Criterios sobre la valoración del cuento para alumnos de infantil:

  • Tema atractivo e interesante.

El tema de la luna y los animales es un contenido que se trabaja mucho en la etapa de infantil y gusta a los alumnos captando su atención.
  • Coherencia entre ilustración y texto.

El texto con fondo blanco y la imagen con colorido ayudan a los lectores a construir los significados de una manera clara.
  •  Equilibrio entre ilustración y texto.

- Ilustración significativa: la ilustración ayuda a que los lectores imaginen mejor la historia que están leyendo.
- Texto significativo: con palabras ordenadas y coherentes, e imagen atractiva que motiva al lector a seguir con la intriga de lo que pasara de forma interesante.
  •  Lenguaje rico y evocador.

El lenguaje utilizado hace que el lector imagine que forma parte de la historia. Manteniendo la atención.
  • Tipografía adecuada.

El tipo de letra que se usa para este cuento es adecuada y sencilla para el lector.
  • Estructura narrativa:

- El inicio sitúa, atrapa y entrena.
La historia atrapa a los lectores desde un primer momento.
- Trama y argumento bien construidos que intrigan.
Siguiendo una estructura adecuada y bien colocada, con descripciones y de lo que va ocurriendo en la trama. 
- Final coherente y verosímil.
Un final feliz para todos los personajes del cuento.
  • Ambientación de la historia.

En este cuento en particular, trae de regalo un póster medidor a gran escala. Esta herramienta es un buen recurso para la atención de los lectores y apoyo para el maestro. 
  •   Transmisión de valores actuales.

El cuento transmite a los lectores el valor de la cooperación para conseguir un fin con la ayuda de todos. Esta habilidad permite un mejor trabajo en equipo con esfuerzo para conseguir lo que se propongan.
  • Mensajes educativos sutiles.

El cuento contiene un mensaje educativo como es la ayuda y cooperación entre todos para conseguir un fin común.

Valoración sobre los criterios de los cuentos para la etapa de infantil.





Título del cuento: Iglesias y Cruz, (2017). La extraña visita. España: Libre Albedrío.

Criterios sobre la valoración del cuento:
  •  Tema atractivo e interesante.

El tema es atractivo y hace anticipar al lector de lo que puede ocurrir con cierta intriga. Bastante original el tema abordado, ya que el escritor se sale de los tópicos.
  •  Coherencia entre ilustración y texto.

El texto acompaña a la imagen para un mayor aprendizaje y captación del lector.
  •    Equilibrio entre ilustración y texto.

- Ilustración significativa: la ilustración ayuda a que los lectores recreen lo que están leyendo.
- Texto significativo: el escritor combina palabras con imágenes atractiva que motiva al lector a seguir con la intriga de lo que pasará.
  •    Lenguaje rico y evocador.

El lenguaje utilizado incita en el lector, el placer de leer. El texto presenta buena estética y las palabras muestran la capacidad de evocación en los lectores.
  •   Tipografía adecuada.

El tipo de letras que se usan son adecuadas y sencillas para el lector con una combinación de colores en las letras. El cuento presenta un registro lingüístico apropiado para la etapa de infantil.
  •  Estructura narrativa:

- El inicio sitúa, atrapa y entrena.
La historia empieza causando intriga por quien vendrá a visitar a la abuela.
- Trama y argumento bien construidos que intrigan.
Siguiendo una estructura adecuada y guiada con descripciones de lo que va sucediendo en la trama. 
- Final coherente y verosímil.
Un final feliz para los personajes del cuento.
  • Ambientación de la historia.

El cuento va dando información y esto genera anticipación en los lectores sobre lo que puede ocurrir.

  •      Transmisión de valores actuales.
El cuento transmite una historia con terror, misterio y humor. Este tipo de cuento ayuda a los lectores a perder el miedo en algunas situaciones.  
  •  Mensajes educativos sutiles.

El cuento no contiene mensaje educativo como tal.